jueves, 27 de mayo de 2010

Definicion y Clasificacion de anualidades

Definición de anualidad
Indica periodos anuales, no necesariamente los pagos se realizan cada año, sino que su frecuencia puede ser cualquiera otra: mensual, semanal, semestral o diaria.
Anualidad: es una sucesión de pagos generalmente iguales que se realizan a intervalos de tiempo iguales y con interés compuesto. Quizás sean pagos iguales entre si por la misma cantidad, o diferentes.
Renta de la anualidad es el pago periódico y se expresa con R
Intervalo de pago es el tiempo que hay entre dos pagos sucesivos y el plazo de la anualidad es el tiempo entre las fechas inicial del primer periodo y terminal del último.
El valor equivalente de las rentas al inicio del plazo se conoce como capital o valor presente C su valor al final del plazo es el valor futuro o monto de la anualidad que se representa como M.
Clasificación de las anualidades
Genéricamente la frecuencia de pagos coincide con la frecuencia de capitalización de interés, pero es posible que no coincida.
Según las fechas inicial y terminal del plazo
 Anualidad cierta: Se conocen las fechas extremas del plazo.
 Anualidad eventual o contingente: Se conoce al menos una de las fechas extremas del plazo.
Según los pagos
 Anualidad anticipada: Cuando los pagos o rentas se realizan al comienzo de cada periodo.
 Anualidad ordinaria o vencida: Cuando los pagos se realizan al final de cada periodo.
De acuerdo con la primera renta
 Anualidad inmediata: Cuando los pagos se hacen desde el primer periodo.
 Anualidad diferida: Cuando el primer pago no se realiza en el primer periodo, sino después. (compra ahora y pague después).
Según los intervalos de pago
 Anualidad simple: cuando los pagos se realizan en la mismas fechas en que se capitalizaron los intereses y coinciden las frecuencias de pagos y de conservación de interés (depósitos mensuales a un cuenta bancaria que reditúa el 11% de interés anual compuesto por meses).

 Anualidad general: Cuando los periodos de capitalización de intereses son diferentes a los intervalos de pago.

Otro tipo de anualidad es la perpetuidad o anualidad perpetua las cuales se caracterizan porque los pagos se realizan por tiempo limitado.
Las anualidades simples e inmediatas también se analizan las generales, tomando en cuenta que pueden convertirse en simples utilizando las tasas equivalentes.
Los problemas de anualidades se resuelven:
 Con tablas financieras con las que se obtiene el valor presente o el valor acumulado para np rentas unitarias.
 Empleando formulas que para clase de anualidad existen y aquí se deducen.
 Utilizando solo formulas, las del interés compuesto y la suma de los primeros términos de una progresión geométrica.
R R R R



Monto
En consecuencia cuando la sucesión de rentas se requiera el monto, estas deberán considerarse al inicio de cada periodo, donde las flechas horizontales indican que cada renta se traslada en el tiempo hasta el final del plazo, sumando los intereses de cada una y sumándolas todas.
R R R R







Monto M
Contraria mente si de las rentas se requiere el valor presente al comenzar el plano, entonces estas deberán ubicarse al final de cada periodo.

R R R R








Capital C


Esto significa que al no especificarse lo contrario las anualidades anticipadas se asociaran con el valor futuro al término del plazo, mientras que las ordinarias serán asociadas con su valor presente al comenzar.





Lo anterior no es una regla, en muchas ocasiones el monto se relaciona con rentas vencidas; y el valor presente, con una serie de rentas anticipadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario